martes, 30 de septiembre de 2014

Invitación a la entrada del planeta: Marte (Voki)

I just made a new Voki. See it here:



http://www.voki.com/pickup.php?scid=10369168&height=267&width=200 
Mercurio 
Fue creado según los astrónomos hace mas de 6.4 billones de años, se creo al mismo tiempo que todo el sistema solar.Posee este nombre, ya que, los griegos se lo colocaron en honor a un d-os romano que era mensajero llamado Mercurio. Es el planeta mas cercano al sol y también el mas pequeño con un diámetro de 4.879 km.Es conocido como planeta rocoso.De  este planeta se conocía muy poco hasta 1974 cuando se mando el satélite Mariner 10 que fue en 3 viajes y tomo muchas imágenes importantes para poder investigar un poco mas el planeta.






Su período de rotación es de 88 días esto quiere decir que en mercurio un año dura tan solo 88 días mientras que en la Tierra 365 días.El mismo esta conformado casi en su totalidad por elementos metálicos , los meteoritos están constantemente golpeando al planeta por lo que se observan muchos impacto en su corteza.
En Mercurio normalmente la temperatura es muy alta y por ello no hay agua, sin embargo se realizo una investigación que afirma que dentro de los cráteres del planeta existe hielo.Para llegar de la Tierra a Mercurio se tomaría aproximadamente 4 meses.


Venus:

Es el segundo planeta mas cercano al sol, posee este nombre en honor a la diosa romana del amor, es conocido como el planeta hermano de la Tierra, ya que, son parecidos con respecto al tamaño, forma y masa, sin embargo, es un planeta muy caliente.

En Venus no puede existir vida porque es un planeta que no tiene agua y sus temperaturas son muy altas. Es uno de los planetas mas brillantes del sistema solar y de noche es muy fácil observarlo esto es debido a que sus nubes reflejan casi toda la luz solar.

Algunas naves de la Unión Soviética han podido aterrizar en Venus pero por muy pocos períodos de tiempo, ya que las mismas comienzan a derretirse.Fue en 1970 que la primera nave aterrizo en Venus.Esta nave duro 5 meses en llegar a Venus.

Es uno de los planetas que rota mas lentamente, un día equivale a 243 días de la Tierra.










I just made a new Voki. See it here:

I just made a new Voki. See it here:

Saturno Y Urano

Hola amiguito!

Que alegría que nos visitas de nuevo.

Sórprendete dandole click a este link y conoce al Guardián de nuestro Sistema Solar, DÁNDOLE CLIK AQUÍ: SÚPER ABEJA, EL GUARDIÁN DEL SISTEMA SOLAR




Mi nombre es SATURNO.


Soy el segundo planeta más grande de nuestro Sistema Solar, y al mismo tiempo, el más liviano. 

¿Sabías que si metiésemos a Saturno en una bañera grandísima, grandísima, flotaría? Pues sí, ya que su densidad es menor a la del agua.



¿Sabías que mis nubes en general son amarillas? A eso se debe mi color. 

Mi forma es particular, en todo mi alrededor tengo anillos enormes, tan grandes que soy el único planeta al que se le distinguen sus anillos visto desde la Tierra.





Mi nombre es URANO

Soy el séptimo planeta desde el sol, y el tercero más grande del Sistema Solar (es decir, son un poquito más pequeñito que mi amigo Saturno).

Me siento especial, ya que fui el primer planeta que se descubrió gracias al telescopio.

Tengo un componente un tanto mágico en mi atmósfera, se llama: metano. Él absorve la luz roja y hace que se reflejen los tonos azules y verdes, mis hermosos colores.








Conócenos un poco más a través de estos divertidísimos Videos:

Excursión al Observatorio - el sistema solar

El sistema solar para niños






















Júpiter, Júpiter...

I just made a new Voki. See it here:


JÚPITER
Júpiter es el quinto planeta desde el Sol y el planeta más grande del Sistema Solar. El planeta tarda doce años de la Tierra en dar la vuelta alrededor del sol, pero gira más rápido que cualquier otro planeta del Sistema Solar en 9 horas y 56 minutos. El planeta fue nombrado por los romanos en honor al rey de los dioses, Júpiter. El planeta Júpiter es conocido por su tamaño y por la mancha roja gigante en la superficie. El punto rojo está formado por las tormentas en la atmósfera gaseosa del planeta.




Colisión de cometas

En 1994, el cometa Shoemaker-Levy 9 colisionó con Júpiter, lo que provocó explosiones atmosféricas que dispersaron los escombros en áreas que eran más grandes que la tierra entera. Las explosiones en la atmósfera fueron causadas cuando los gases sobre calentados se separaron del cometa. Las partes del cometa fueron arrojadas a más de 7.000 kilómetros de distancia. La fuerza de las explosiones sería lo mismo que si tuvieras la fuerza suficiente para lanzar una piedra hasta el otro lado del mundo.

Anillos

Si bien no es fácilmente visible, Júpiter tiene anillos, como Saturno.  Tres anillos rodean el planeta y se componen sobre todo de polvo. El mayor de los tres anillos es de unos 20 millas (32 km) de espesor y 4000 millas (6437 km) de ancho. Debido a que los anillos están alineados exactamente con la forma en que vemos a Júpiter, a menos que tengas un telescopio de muy altapotencia, tratar de ver los anillos de Júpiter sería como tratar de detectar un cabello humano frente a una pelota de baloncestodesde el otro lado de un campo de fútbol.



Lunas

Júpiter tiene 16 lunas que son al menos 6 millas (9,66 km) de ancho, y un montón de lunas más pequeñas todavía se están descubriendo. Hasta el momento, más de 60 han sido encontradas. Los astrónomos llaman a las lunas "satélites", ya que giran alrededor de un cuerpo celeste más grande. Es por eso que también llamamos el equipo de comunicaciones (TV, radio, GPS, etc), que órbita la Tierra, satélites. 

Mancha roja

La mancha roja en la superficie de Júpiter está formada por tormentas. El tamaño de lamancha roja es más de dos veces el tamaño de la tierra. Si pones la Tierra junto con el planeta Júpiter, sólo cubriría la mitad de la mancha roja. Los vientos en el borde de la mancha roja viajan a 225 millas (362 km) por hora. Esto significa que los vientos en los bordes de lamancha están viajando más rápido que los vientos en un huracán de categoría 5.

Gravedad

Debido al tamaño gigante de Júpiter, la gravedad es de 2,4 veces más que en la Tierra. Si pesas 100 libras (45 kg) en la Tierra, te sentiría como si pesara 240 libras (109 kg) en Júpiter. Si estuvieras en un lugar con la gravedad de Júpiter, levantar y cargar un libro de tapa dura de matemáticas sería como tratar de cargar ¡un gran pavo congelado!

Distancia desde el Sol

Júpiter está a casi 500 millones de millas del Sol (483.780.000 millas o 778.570.000 km). La Tierra está sólo a 93 millones de millas (149.670.000 km) del sol. A pesar de que Júpiter es el planeta más grande del Sistema Solar, es por eso que todavía se ve tan pequeño.

Bibliografía: 
http://www.ehowenespanol.com/datos-jupiter-ninos-lista_473665/

lunes, 29 de septiembre de 2014

El Planeta Marte






 Es el CUARTO planeta en relación a la distancia con el Sol 








¿TIENES IDEA DE CÓMO IDENTIFICABAN A ESTE PLANETA? Reseña Histórica 


Marte, para el antiguo pueblo de Roma, era el Dios de la Guerra ---> Los romanos copiaron el concepto de los griegos al identificar al planeta como un Dios de guerra; y los griegos por su parte lo llamaron "Planeta Ares"- 

En resumidas palabras, los romanos y los griegos asociaron al planeta con la guerra, ya que su color se parece al color de la sangre





¿AGUA EN MARTE?

En los últimos tiempos, los científicos han encontrado pruebas de que verdaderamente el agua fluyó alguna vez en la superficie de Mate ------> canales, valles, ríos y barrancos. 
No obstante, si esta interpretación de las pruebas es correcta, quiere decir que el agua puede estar todavía presente en el subsuelo rocoso de Marte. 
Una sonda espacial, también ha descubierto, grandes cantidades de hielo debajo de la superficie (la mayor parte se encontraba cerca del Polo Sur.





     

¿QUÉ CREES QUE TENGA SU SUPERFICIE? 

La superficie marciana, tiene muchas características espectaculares, incluyendo un sistema de cañones más profundos y más largos que el Gran Cañón en los Estados Unidos. 
Marte también tiene montañas que son más altas que el Everest, es decir, el pico más elevado de nuestra Tierra.    

Encima de la superficie, se encuentra una atmósfera que es alrededor de 100 veces menos densa que la atmósfera de la Tierra. Sin embargo, es bastante consistente como para sostener un clima que incluye nubes y fuertes vientos. 
DATO CURIOSO: las tormentas de polvo que ocurren en este planeta, son tan fuertes que a veces cubren al planeta entero. 







Sabías qué... 

Marte es mucho más frío que el planeta Tierra, pues durante el invireno, cerca de los polos, las temperaturas varían desde los -125 º C hasta los 70 º C al mediodía cerca del Ecuador. 
La temperatura media en marte es de unos -60º C.   




¡NO DUDES EN DARLE CLICK A ESTE VIDEO, PARA QUE ASÍ PUEDAS APRENDER UN POCO MÁS SOBRE ESTE INCREÍBLE PLANETA!

martes, 23 de septiembre de 2014

El Sol

HOLA AMIGUITO!!!


Hoy te presentaré a un nuevo amigo que seguro lo has visto.


¿Quién será?

Te voy a dar una pista:

Redondo como una pelota, 
Incandescente como la luz,
Amarillo lo pintamos,
y en el día lo saludamos.

Nuestros dias alegra,
y nuestras mañanas celebra,
con su luz y esplendor,
cada día sale sin temor.

Ya mi nombre debes saber,
Señor Sol, ese es.



Sí, ese soy YO! 
Bienvenido, te contaré un poco más de mi...


          Nací hace millones y millones de años, hace tantos, que aún no existías. Me forme a partir de nubes de gas y polvo espacial, y me convertí en una enorme, enorme, estrella. Desde allí, me dedico a que alumbrar y dar calor a todos los planetas que están a mi alrededor. Así, como el planeta donde tú vives. 


         Cada mañana, con mi luz y mi calor, salgo y empiezo un nuevo día. Ayudo a las hermosas plantas y flores a crecer cada día. A los animalitos, los caliento con mis rayos, y a los niños como tú, les doy mi luz para jugar y divertirse durante todo el día.





SORPRESA!!! 
Aquí te coloco el enlace de mi canción favorita, para que cada día cuando me veas allá arriba en el cielo, puedas cantar conmigo:








El Sistema Solar

El Sistema Solar

En el centro del Sistema Solar hay una estrella:
el Sol


El Sol es una estrella: la estrella más cercana a nosotros
El Sol nos da luz y calor, y gracias a él los animales y las plantas crecen. El Sol es mucho más grande la Tierra y que nosotros, pero en realidad es pequeño comparado con las estrellas del Universo. Lo que pasa es que el Sol está muy cerca de nosotros y por eso brilla más que las otras estrellas.

En el Sistema Solar hay 8 planetas

Nosotros vivimos en un planeta que se llama La Tierra. Es un planeta que da una vuelta cada día, y que da otra vuelta, mucho más grande, en torno al Sol en un año. Además de la Tierra existen otros planetas. ¡Vamos a conocerlos!

Mercurio, Venus, La Tierra y Marte
son pequeños y de roca y piedra,
son los más cercanos al Sol

Los planetas más cercanos al Sol. Entre ellos podemos ver al nuestro: La Tierra
Mercurio es muy pequeño y está lleno de agujeros,
y está tan cerca del Sol que todo se derrite
Venus, el brillante lucero del alba está incluso más caliente que Mercurio
La Tierra es nuestra casa, y es el único planeta que tiene vida.
¡Hay que cuidarlo mucho!

La Tierra tiene un satélite que se llama La Luna, que da vueltas nuestro alrededor 
Marte es el planeta rojo, y tiene también agua,
aunque menos que la Tierra

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno
son gigantes, y son de gas.
Son los que están más alejados del Sol


Júpiter es el más grande. Tanto que abarca más de 1.000 veces la Tierra. Y tiene muchísimos satélites.

Saturno es un poco menos grande que Júpiter,
y tiene además preciosos anillos

Urano es un poco menos grande que Saturno,
¡y está siempre tumbado!


Neptuno es muy parecido a Urano. Es el planeta más lejano.

Además hay un montón de rocas


Estas rocas se llaman asteroides, y cuando caen en los planetas se llaman meteoritos
Los asteroides son más pequeños que los planetas enanos

Y muchos, muchos cometas

Los cometas son bolas de hielo y nieve que van por el espacio, y que se deshacen con el calor del Sol 
Hay muchos muchísimos cometas en el Sistema Solar. Cuando se acercan a la Tierra, pueden incluso observarse por la noche

La Luna




LA LUNA:
La luna es el único satélite natural de la tierra, seguramente te preguntarás: ¿Qué es un satélite?, es un cuerpo que esta todo el tiempo al lado de un planeta, es decir, lo acompaña.Ese es el papel que tiene la luna la misma tiene un diámetro de 3476 km siendo uno de los satélites más grandes del sistema solar.
La luna gira todo el tiempo alrededor de la tierra y sobre su mismo eje.Esta es muy fácil de observar, la podemos ver en las noches con nuestros ojos y a través de un telescopio.
No posee atmosfera ni tiene agua, por eso su superficie no se maltrata con el tiempo, únicamente cuando algún meteorito cae en ella.
Existen ciertas fases que tiene la luna, esto se debe a la iluminación la misma va cambiando dependiendo de dónde le pegue la luz solar, a estas fases se les conocen por los siguientes nombres: luna llena, luna nueva, cuarto menguante y cuarto creciente.

El 20 de julio de 1969 el primer hombre piso la luna, llamado Neil Armstrong en la misión Apollo XI , durante la historia todas las misiones que han realizado a la luna han recogido 400kg de muestras que los científicos analizan para conocer más acerca de este satélite natural.

Talma Shadah.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Las Estrellas

LAS ESTRELLAS 



 
Son motores de energía cósmica que producen calor, luz, rayos ultravioleta. rayos X y otras formas de radiación. Están compuestas casi en su totalidad de gas y plasma 

¿Cómo son? 

    ¿Sabes cuál es el ciclo de vida de las estrellas?
  • Pueden parecer de diferentes colores, ya que sus temperaturas NO son iguales:
* Las estrellas calientes son: blancas o azules 
* La estrellas más frías parecen tener tonos rojos o anaranjados. 
  • Las estrellas pueden tener muchos tamaños desde enanas a súper gigantes (llegan a tener radios mil veces mayores que el del Sol). 






Ciclo de Vida - ¿Cuánto duran?
  • Las estrellas jóvenes se llaman: protoestrellas, y a medida que se desarrollan acumulan masa de las nubes que las rodean y crecen en lo que se denomina estrella en la secuencia principal.
  • Las estrellas en secuencia principal, como el Sol, existen en un estado de fusión nuclear durante el cual emitirán energía durante miles de millones de años, mientras convierten el hidrógeno a helio.
  • Las estrellas evolucionan durante miles de millones de años. 
  • Cuanto mayor sea la masa de una estrella, menor será su intervalo de vida.